La historia de la educación de personas sordas en el mundo, ha predominado el modelo clínico y la visión de deficiencia sobre el sujeto sordo; al interior de las escuelas para sordos se han desarrollado multiplicidad de métodos para la rehabilitación de la función auditiva y la enseñanza formal de la lengua oral utilizada en la comunidad ,en nuestro caso, el castellano.
La participación de la comunidad sorda en la educación de los sordos y no se le ha reconocido la importancia de la Lengua de Señas en la construcción del sujeto sordo y en su educación.

En algunos países de América del Sur se ha realizado una propuesta innovadora a través de la adquisición temprana de una lengua de fácil acceso sensorial, como lo es la Lengua de Señas, lengua natural, que por sus características de ejecución viso-gestuales, resulta accesible para los niños que no pueden oír.
No hay comentarios:
Publicar un comentario